Cuando la lente natural del ojo, el cristalino, que tiene capacidad refractiva y permite enfocar los objetos y el paso de la luz, va perdiendo transparencia progresivamente, se producen las cataratas. Esto ocurre como parte natural del proceso de envejecimiento de cada persona.
La alternativa más eficaz de tratamiento para este problema visual es la operación de cataratas a través de facoemulsificación e implante de una lente intraocular. En Clínica Nivaria contamos con los últimos avances tecnológicos para poder garantizar los mejores resultados.
Cirugía de cataratas
La facoemulsificación es el método más avanzado para el tratamiento definitivo de las cataratas. Consiste en la utilización de ultrasonidos para disolver y extraer el cristalino deteriorado, para sustituirlo por una lente intraocular artificial que se despliega en el interior del ojo sin necesidad de ampliar la apertura inicial. Esta lente realiza la misma función que el cristalino, dura toda la vida y no pierde transparencia.
¿Cuáles son los síntomas de las cataratas?
- Visión borrosa: hace que la persona que padece de cataratas no vea correctamente, afectando a su vida cotidiana.
- Mejora de la visión: puede darse el caso de que el paciente perciba que su visión cercana mejora, lo que puede significar que la catarata se está formando.
- Deslumbramiento: el paciente con cataratas presenta mayor sensibilidad a la luz.
Existen distintos tipos de cataratas.
- Catarata Nuclear: Es la más común, se desarrolla en el centro del cristalino y normalmente está asociada a la edad avanzada.
- Catarata Subcapsular: Es la más común en personas diabéticas o con tratamientos crónicos, y se caracteriza por desarrollarse en la parte posterior de cristalino.
- Catarata Cortical: También relacionada con la edad avanzada, se desarrolla en las capas más externas y laterales del cristalino.
¿Cómo es la cirugía de cataratas?
Actualmente, la facoemulsificación es el método más avanzado para el tratamiento definitivo de las cataratas. Consiste en la utilización de ultrasonidos para extraer y disolver el cristalino deteriorado, para sustituirlo por una lente intraocular artificial que se despliega en el interior del ojo sin necesidad de ampliar la apertura inicial. Esta lente realiza la misma función que el cristalino, dura toda la vida y no pierde transparencia.
¿Cuándo se recomienda realizar la operación de cataratas?
En Clínica Nivaria realizamos una serie de pruebas para valorar el estado de la catarata y evaluar el momento oportuno para la cirugía, así como una completa exploración del globo ocular, en la que se incluye un estudio de su retina. Todo esto nos proporciona una guía de información fundamental para realizar la cirugía de forma personalizada.
Normalmente pasados los 60 años suelen aparecer las cataratas. No obstante, pueden aparecer unos años antes. De ahí la necesidad de realizar un estudio completo de la salud ocular de cada paciente. La catarata es más frecuente en pacientes miopes, sobre todo en miopes con altas graduaciones. En estos pacientes, la aparición de cataratas puede aparecer a una edad mucho más temprana.
¿Qué ocurre tras la operación de cataratas?
El paciente recuperará visión desde el primer momento después de la cirugía, sin embargo, la recuperación de la calidad visual irá mejorando a medida que pasen los días.
¿Se pueden tratar las cataratas y la presbicia en una misma intervención?
Si, ya que al reemplazar el cristalino natural por una lente intraocular se pueden corregir otros problemas refractivos como la miopía, astigmatismo, etc. Existen lentes monofocales (buena visión lejana), bifocales (buena visión lejana y cercana), de rango extendido (buena visión de lejos e intermedia) y trifocales (son las lentes más avanzadas del momento y cubre la visión lejana, intermedia y cercana). Cada una de estas lentes tiene su indicación acorde al estado ocular y la actividad del paciente. Valga como ejemplo que no todos los pacientes pueden ser candidatos a lentes trifocales.